top of page

Panamericanos Lima 2019, ¿un punto de quiebre hacia dónde?

A veintiocho meses que se celebren por primera vez en nuestro país unos juegos panamericanos, la controversia sobre los impactos socioeconómicos de la realización del mismo sigue siendo preocupante. No existe un consenso claro de lo beneficioso de ser una ciudad sede; por lo contrario hay bastante evidencia de ciudades endeudadas y con problemas sociales tras los juegos.


Parte de la controversia se origina por la falta de documentación referente a la organización de Mega Sport Events (MSE); adicionalmente a ello, los pocos informes e investigaciones mantienen problemas metodológicos, lo cual se pudo apreciar con notoriedad luego de los juegos realizados en Atlanta 96. Tras este evento se publicaron diversos estudios con resultados muy diferentes a partir de la utilización de distintas metodologías, temporalidad e intereses de los autores. Este problema se intensifica aún más en el caso de los juegos panamericanos en los cuales hay incluso menos material bibliográfico al cual acudir; por lo que hasta el momento, solamente debemos limitarnos a los informes oficiales publicados por el comité organizador de Rio 2007, Guadalajera 2011 y Toronto 2015. La acotación en este aspecto es que debemos recordar que al ser informes oficiales estos estudios no son corroborados externamente; por lo que no podemos seguir ciegamente sus resultados. Recordemos que en el caso de Atenas 2004, su informe oficial mostraba como cifra total de inversión $500 millones de dólares, pero un estudio independiente realizado por la consultora PwC dio un resultado de $10.000 millones.


Este artículo tiene como objetivo mencionar desde un punto de vista personal temas que se deberían considerar en la planificación de Lima 2019, a partir de la identificación de los principales problemas que históricamente han ocurrido en la organización de los juegos olímpicos y panamericanos.




Principales problemas en la planificación de MSE

  • Costos sub-estimados: Debido al extenso tiempo de planificación para un MSE (el tiempo promedio de preparación para los panamericanos es de 5 años), existe una escala progresiva para asumir compromisos y costos. Cada año surgen nuevos costos que tal vez en el año uno no se estaban considerando o se asumen mayor costos para cumplir con el cronograma en menor tiempo. Además hay costos omitidos, normalmente solo se consideran los costos operativos y de inversión; sin embargo no se consideran los costos de presentar la candidatura, los administrativos y los de mantenimiento de las infraestructuras tras la realización del evento. Finalmente, muy pocas veces se consideran los costos intangibles; tales como el mayor hacinamiento en la ciudad, el tráfico, malestar por las construcciones, etc.

  • Beneficios sobre-estimados: Se suele decir que los MSE generan un mayor flujo de turistas a las ciudades sedes, activando la economía local y trayendo mayores ingresos a los negocios; sin embargo no se menciona que estos turistas dejan de ir a otras ciudades dentro del país, reduciendo el ingreso en otras localidades. Por lo tanto, asumiendo que las personas cuentan con un presupuesto determinado para “viajes”, al mismo tiempo que deciden viajar a Lima por los juegos deciden no hacerlo a otra ciudad. La omisión del costo de oportunidad genera que la redistribución del gasto se considere como una mayor actividad económica, lo cual no es correcto.

  • Beneficios sub-estimados: De la misma forma que no se toman los costos intangibles, también se dejan de lado los beneficios intangibles; los cuales son, considero personalmente, la razón principal del porque a pesar que deacuerdo a la investigación académica no hay impactos grandes positivos en la realización de MSE, las ciudades siguen luchando por ser sedes. Estos beneficios están relacionados con la salud pública, la felicidad, el orgullo nacional, la promoción de la vida sana, la sensación de bienestar, etc.

Antes de pasar a las recomendaciones para Lima 2019, me gustaría desarrollar cierta información de los últimos juegos panamericanos realizados, Toronto 2015. El planteamiento de estos juegos se baso en el “Legado” con el objetivo de considerar todos los costos y beneficios que dejarían estos juegos para la ciudad tras la realización de los mismos. Por lo tanto, se centraron en 3 factores.

  • El acceso a la vivienda

La villa olímpica construida se planificó para servir de viviendas asequibles a poblaciones de bajos recursos; sin embargo, la evidencia post evento sugiere que hubo una tendencia al incremento de los precios de las casas en Toronto. Por lo que sólo el 30% de las viviendas construidas fueron ocupadas por la población objetivo. Por otro lado, si consideramos que para el año 2014 habían 134, 247 familias de bajos recursos en Toronto y que las viviendas construidas ofrecían sólo 353 espacios; seguramente un plan más efectivo podría haberse realizado

  • Las facilidades deportivas

Si bien es cierto, existe poca evidencia que la exposición de deportes de élite fomentan una mayor actividad física en la población en general; tras Toronto 2015 las personas aumentaron la práctica deportiva en su vida diaria. Esto se debe al mejor acceso público a instalaciones deportivas tras la realización de los juegos panamericanos; ya que el comité organizador invirtió para asegurar el funcionamiento futuro y atraer a más personas a las nuevas y remodeladas infraestructuras. Es decir, no solo se invirtió en la realización del evento en sí mismo, sino también en el legado; pues se consideró el costo de mantenimiento, los honorarios de los trabajadores en el futuro, etc.

  • Mejora del transporte público

En Toronto 2015 el transporte público fue un tema prioritario y se enfocó en incrementar la inclusión social, las oportunidades económicas y la salud pública. De esta manera, se valoró mucho los viajes cómodos dentro de la ciudad para llegar a distintos destinos.


Recomendaciones para Lima 2019

  • Con el fin de considerar tanto los costos y beneficios intangibles se podría utilizar el método de valorización contingente (CVM) el cual es la metodología más utilizada en proyectos ambientales y culturales; casos en los cuales existen bienes no comercializables que pueden consumirse de manera integra por todas las personas, las que, al no pagar un precio por su uso, no expresan señales de mercado respecto a su valorización individual de dichos bienes.

  • Tomar el ejemplo de la organización de Los juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en el cual por primera vez el modelo de financiamiento era más privado que público, pues se crearon asociaciones para que empresas especializadas realizarán las construcciones y la futura modificación para el correcto uso tras la celebración de los juegos. Para deportes específicos, hacer convenios con la federación correspondiente o empresas privadas; de tal manera que la infraestructura construida pueda ser pagada mediante una dinámica de hipoteca. Por ejemplo, se implementa un centro de alto rendimiento (CAR) para surfers con olas artificiales; el estado peruano hace el desembolso total el 2018 para la construcción; sin embargo, tras Lima 2019 la Federación Nacional de Deportes de Tabla (FENTA), junto al “proyecto Sofía” generan ingresos administrando el CAR y realizan un pago mensual al Estado hasta que cubra el monto de inversión inicial.

  • Recordar lo que ocurrió en Turín 2006 y la pista de trineo. Esta costó US$108 millones y ahora está abandonada; como mencionó la vicepresidente de esos juegos en una entrevista a The Wall Street Journal: “No puedo mentirle. Obviamente, la pista de trineo no se va a utilizar para nada más; es un costo puro”. Lima 2019 debe evitar los “Elefantes Blancos” y no construir solo para los juegos sino pensando en la utilización posterior al desarrollo del evento.

Aquí una video de como la abandonada pista de trineo de Turin, es utilizada por biker downhill. Esto muestra que con planificación se pudo haber aprovechado mejor estas instalaciones

  • El comité organizador de Lima 2019 no debe caer en la “tentación” de querer construir todo nuevo con la mejor tecnología posible, lo mejor es remodelar y repotenciar la infraestructura ya existente. Una de las claves por las que Barcelona 92 fue exitosa en su organización fue porque solo el 15% del monto invertido se utilizó para la construcción de nueva infraestructura; la gran parte se invirtió en remodelación de establecimientos con los que ya se contaba.

  • El programa de voluntariado debe tener bastante peso en la planificación debido a que no sólo significa un ahorro en salarios para personas capacitadas y motivadas para apoyar al desarrollo del deporte en el Perú; sino que promoverá una cultura de “ayuda”, generando valores que muchas veces nos falta como sociedad.

“Tal y como muchas ciudades han descubierto por su cuenta, no existe tal gallina de los huevos de oro, sino más bien una oportunidad para alcanzar los objetivos económicos, políticos, sociales y culturales que requiere una estrategia sumamente complicada y una gestión operativa de un sinnúmero de agentes sin ninguna garantía de éxito”

Kennet, 2001


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page